martes, 7 de junio de 2011

"Minería Metálica"

El cobre representa el 38% de las exportaciones totales del país. En el ámbito mundial, Chile produce cerca del 30% del total de este mineral.

Se denomina gran minería del cobre a la que desde la nacionalización en 1971 es de propiedad estatal, administrada por Codelco. Está integrada por Chuquicamata (región de Antofagasta), que aporta el 14.4% de la producción nacional, El salvador (región de Atacama), Andina (región de Valparaíso), El Teniente (región de B. O’Higgins) y Radomiro Tomic (región de Antofagasta). En su conjunto representa el 35% de la producción nacional.

 

 Desde mediados de la década de 1980, la propiedad de los yacimientos mineros en Chile viene experimentando un cambio sustancial, por el aumento de la inversión privada y por la presencia de capitales extranjeros. La minería privada produce el 65% del cobre chileno. Destacan La Escondida (región de Antofagasta), que produce el 22% del total nacional, Doña Ines de Collahuasi (región de Tarapacá) y La Disputada de Las Condes (con las minas de Los Bronces en la Región Metropolitana y El Soldado en la región de Valparaíso).

El Hierro es uno de los minerales de mayor importancia para la 
industrialización, por ser la materia prima básica en la elaboración de acero. La producción se concentra en la región de Atacama con numerosos yacimientos que suman el 55% de la producción nacional, siendo los principales Los Colorados y El Algarrobo. El 45% restante lo aporta la Región de Coquimbo, destacando el yacimiento de El Romeral. 

El Manganeso es utilizado en la aleación de acero y cobre. Los yacimientos de este mineral: Corral Quemado y Los Loros, se encuentran en la región de Coquimbo.
Otros minerales metálicos explotados en nuestro país son el oro, la plata, el molibdeno, el plomo y zinc.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario